Amnistía en Rusia por los activistas de Greenpeace, las Pussy Riot, y muchos otros. “Save the Arctic!”
El Parlamento ruso ha formalizado la amnistía que también concluye el proceso judicial iniciado contra el grupo Arctic30, 28 activistas de Greenpeace y dos periodistas independientes que el 18 de septiembre fueron detenidos por la Guardia Costera rusa. Fueron acusados de piratería y luego de vandalismo, después de una manifestación pacífica en la plataforma de extracción de petróleo Prirazlomnaya en la Rusia Ártica, para protestar contra la perforación de Gazprom. Los dos Pussy Riot Nadia Tolokonnikova y Maria Alyokhina, en la cárcel por cargos de vandalismo con una performance punk rock anti-Putin en la catedral de Moscú, con una pena de dos años, podrían ser liberados pronto. El proyecto de ley prevé una amnistía para los condenados por delitos con menos de 5 años de prisión y acusados de delitos menores en espera de juicio, entre ellos el de vandalismo, las madres de hijos menores de edad, menores de edad, discapacitados, veteranos de guerra. Según muchos observadores, es una jugada de Rusia destinada a apaciguar a los críticos en vista de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, previstos en febrero.

Los 26 activistas de Greenpeace no rusos estarán en libertad de regresar a casa con sus familias cuando sera reconocido por las autoridades rusas el visado de salida. Entre ellos, Cristian D’Alessandro, lo unico italiano, dijo: «Parece que por fin puedo volver a casa. Todavía soy bastante amargado, porque no es un tribunal internacional que ha pedido nuestra liberación inmediata. Pasamos más de dos meses en la cárcel por nada , que todavía están en busca de pruebas que nunca van a encontrar, porque, de acuerdo con nuestros principios de pacifismo y no violencia , no hay nada que se puede remontar de nuevo a las acusaciones de vandalismo o la piratería. Ya han pasado tres meses desde que todo esto comenzó , – dijo D’ Alessandro – así que sí, yo quiero ir a casa!».
Peter Willcox, capitán del Arctic Sunrise, el barco de Greenpeace, dijo: «Puede ser que pronto será capaz de volver a casa con mi familia, pero yo nunca habría sido acusado y encarcelado. Nos embarcamos para presenciar la amenaza de que el medio ambiente está sufriendo y nuestro barco fue abordado por hombres enmascarados con armas de fuego y cuchillos. Ahora ya casi termina y que pronto podría ser libre, pero no hay ninguna amnistía para el Ártico. El Ártico sigue siendo un tesoro mundial muy frágil amenazado por las compañías petroleras y el aumento de las temperaturas. Fuimos allí para protestar contra esta locura. Nunca hemos estado criminales».
Pero ¿por qué los activistas protestaban contra Gazprom? Como se indica en la página web de Greenpeace, «principalmente porque la Prirazlomnaya tendría el dudoso honor de ser la primera plataforma para la operación en un área donde 2/3 de l’año el mar se congela. El petróleo del Ártico es tentador para muchos, pero no resuelve los problemas de energía: es una cantidad marginal a nivel mundial. A cambio, tenemos el riesgo de un desastre ambiental sin precedentes, porque las tecnologías existentes para intervenir en un accidente no funcionan a temperaturas tan bajas como el Ártico. Sería un desastre total, estaría involucrado hasta 3000 kilómetros de costa. Ciertamente, no tendría que pagar Gazprom, pero los ciudadanos y el medio ambiente». Más sobre la campaña Save The Arctic: www.savethearctic.org.
Una vez aprobado el proyecto de ley de amnistía, todavía no está claro si los activistas no rusos no pueden salir del país. En este momento no disponen de los sellos necesarios en sus pasaportes, ya se trasladó a Rusia por la Guardia Costera tras ser abordado de forma ilegal en aguas internacionales. El destino del Arctic Sunrise, actualmente detenida en Murmansk, sigue siendo incierto, aunque el Tribunal del derecho del Mar ha determinado la restitución.
La campaña para liberar el grupo Arctic30 ha visto 860 protestas en más de 46 países y más de 150 ciudades de todo el mundo. Más de dos millones y medio de personas han escrito a las embajadas rusas. Mensajes de apoyo han venido de Paul McCartney, Madonna, Jude Law, Ricky Martin, Darín, Alejandro Sanz, Pedro Almodóvar y otros famosos. Las figuras políticas como el presidente de Brasil, Dilma Rousseff, Angela Merkel, David Cameron, Francois Hollande, Ban Ki-moon, y Hillary Clinton, junto con los ganadores del premio Nobel, como Desmond Tutu, Aung San Suu Kyi también han solicitado la liberación de Arctic30 .
En cuanto a las 3 Pussy Riot, Nadezhda Tolokonnikova, Yekaterina Samutsevich y Maria Alyokhina, fueron detenidos porque cantaron una oración enmascarada anti-Putin el 21 de febrero 2012 en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú. El 17 de agosto fueron condenados a dos años de prisión. Despues Yekaterina fue liberada. Las otras dos están todavía en prisión y Nadezhda , después de una huelga de hambre, fue enviada a Siberia. Pussy Riot es una colectiva punk feminista que nació en Moscú en el verano de 2011, el día en que se anunció el regreso de Putin. Su arte se encuentra en las representaciones públicas de disidencia política.